El pasado 18 de octubre, el legislador perredista, Isidoro Basaldúa Lugo, presentó en el Congreso Local una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado, para permitir a los matrimonios entre personas sin que importe su orientación sexual.
Especialistas como el sociólogo Efraín Delgado coinciden en que es necesaria la apertura del debate sobre la unión legal de personas del mismo sexo; incluso el obispo de Irapuato, Enrique Díaz, considera que el tema debe discutirse, para legitimar los derechos de todas las personas.
El proceso actual requiere de:
1.- La pareja del mismo sexo solicita el matrimonio en el Registro Civil.
2.- El juez niega el trámite "automáticamente" debido a que no está en la ley la unión entre dos personas del mismo sexo.
3.- La pareja debe recurrir a un abogado para iniciar el proceso de amparo.
4.- La pareja debe esperar hasta ocho meses a que se responda su demanda. (Actualmente los procesos de amparos se pueden resolver en solo dos meses).
5.- En caso de una respuesta positiva, la pareja debe reiniciar el trámite "normal": reunir documentación y exámenes médicos para luego acudir al juez y culminar el proceso con la firma.
Pero hay más...
Las parejas legalmente unidas, deben sortear más obstáculos en caso de que busquen seguridad social, con su acta en mano deben iniciar otro "peregrinaje" en las ventanillas de las instituciones públicas como el Seguro Social o ISSSTE.
Fuente: Periódico Correo
Comments